En medio de una entrevista en W Radio, el jefe de despacho del gobierno de Gustavo Petro, Alfredo Saade, calific?? al gobierno de Nicol??s Maduro como leg??timo y escogido por el pueblo venezolano, un reconocimiento que hasta el momento el Estado colombiano se ha negado a dar oficialmente.????
"Yo estoy negociando, firmamos un acuerdo, con un gobierno leg??timamente establecido en Venezuela, que lo decidi?? el pueblo de Venezuela",
fue la cuestionada postura esgrimida por Saade.
"Nosotros estamos con un entendimiento con un gobierno que tom?? una decisi??n de elegir a su presidente"
, agreg?? el jefe de despacho.??
Saade y Morales viajaron el jueves a Caracas.
Foto:
Redes sociales (X).
Hasta el momento, Colombia no ha reconocido oficialmente al gobierno de Nicol??s Maduro. Como no pudieron entregar las actas que demostraban la victoria, el gobierno de Gustavo Petro evit?? aceptar el resultado de las elecciones de julio del 2024. Esto no ha impedido que se desarrollen las relaciones entre ambos pa??ses, pero siempre se ha cuidado en otorgarle legitimidad oficial al r??gimen de Maduro.??
No ha habido pronunciamiento desde la Canciller??a o acci??n por el estilo que lleve a pensar en que se est?? llevando un acercamiento oficial con el r??gimen de Nicol??s Maduro. Es m??s, desde esta entidad le comentaron en su momento a EL TIEMPO que los contactos se han limitado
???para la integraci??n econ??mica y los detenidos colombianos???.
Sin embargo, el pronunciamiento de Saade tiene un amplio peso pues es una de las fichas m??s cercanas al presidente Gustavo Petro y su postura termina sum??ndose a las dudas de los ??ltimos d??as de si el el Ejecutivo va camino a reconocer oficialmente al r??gimen Maduro como leg??timo.????
Esta semana, durante su programa televisivo ???Con Maduro +???, el l??der del r??gimen chavista mostr?? como un triunfo la creaci??n de una zona econ??mica binacional con Colombia, catalog??ndolo como una
???firma hist??rica???
y un movimiento de ???uni??n pol??tica???. Esta es la m??s reciente muestra de la intensificaci??n de los v??nculos entre Bogot?? y Caracas que ha incluido varias visitas oficiales en las que, seg??n analistas, se han privilegiado las cuestiones econ??micas y comerciales por encima de la exigencia de un comportamiento democr??tico.
Alfredo Saade da sus declaraciones
Foto:
Redes sociales X /
???Uni??n pol??tica, tambi??n, de las autoridades, conversaci??n, di??logos. Lo m??s importante: uni??n de los pueblos, de los movimientos sociales y movimientos pol??ticos???,
manifest?? Maduro sobre el acuerdo firmado por ambos pa??ses sobre el que, seg??n dijo, todav??a quedan
???grandes anuncios???.
El jefe de Despacho, Alfredo Saade, y la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, viajaron hasta Caracas para consolidar la firma del memorando, que abarcar?? varios sectores (comercio, industria, gas, petr??leo, electricidad, turismo y transporte), donde el autodenominado pastor declar??:
???Este es el inicio de un sue??o, de un sue??o que naci?? en Bol??var, que continu?? el presidente Ch??vez, que tiene hoy el presidente Maduro y el presidente Petro. Es el inicio de una transformaci??n social, pol??tica y econ??mica en una zona que lo necesita???.
A esto se suma la visita del ministro de Minas y Energ??a, Edwin Palma. Adem??s de tratar temas de interconexi??n el??ctrica entre ambos pa??ses, se habl?? en ese primer viaje de la intenci??n del gobierno colombiano de comprar Mon??meros. Para muchos sectores, esto implica que el Estado colombiano est?? de nuevo en una pol??tica de acercamiento con el r??gimen Maduro.??