Mientras el Congreso de Estados Unidos discute la viabilidad legal de una posible intervenci??n militar en Venezuela, el presidente de Colombia,
Gustavo Petro
, sigue promoviendo su propuesta de convocar nuevas elecciones en el vecino pa??s como salida a la crisis. Sin embargo, la iniciativa no ha tenido acogida hasta ahora ni en el chavismo ni en la oposici??n.
"Si el gobierno de EE.UU. reconoce que no es legal atacar a Venezuela, coinciden conmigo. Ni los misiles ni una invasi??n extranjera son legales, ni bajo la ley de los EEUU, ni bajo los tratados internacionales. Por eso el camino que propongo puede ser m??s real.
Desatar el di??logo pol??tico en Venezuela y convocar elecciones con garant??as reales para todos los contendientes. Bien har??an Maduro y Corina en permitir esta soluci??n pac??fica y soberana del pueblo venezolano
", escribi?? en X el jefe de Estado, quien actualmente se encuentra en Brasil.
El presidente Gustavo Petro en Brasil.
Foto:
Presidencia
La iniciativa no parece tener futuro tras lo ocurrido en las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclam?? ganador a Nicol??s Maduro sin presentar pruebas de ello, mientras la oposici??n denunci?? haber obtenido la victoria y divulg?? copias de las actas como respaldo.
En algunos sectores la propuesta del mandatario colombiano ha sido le??da como un salvadidas para un Maduro cada vez m??s aislado en el escenario internacional. El Gobierno y la Canciller??a han sido enf??ticos en que no se reconoce al gobierno venezolano. Ahora bien, la firma de acuerdos como el memorando de entendimiento para la creaci??n de una zona econ??mica binacional en la frontera han hecho sospechar lo contrario.
El l??der del r??gimen de Venezuela, Nicol??s Maduro.
Foto:
AFP
Lo cierto es que Petro se ha opuesto vehementemente a las operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, las cuales tienen el pretexto de combatir el narcotr??fico. De hecho, el mandatario colombiano denunci?? que Washington habr??a derribado una lancha presuntamente con colombianos, lo que desat?? la ira de la Casa Blanca, d??as antes de incluir a Petro y su c??rculo ??ntimo en la temida Lista Clinton.
De acuerdo con la Agencia EFE, la administraci??n de Donald Trump reconoci?? ante el Congreso de Estados Unidos que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EE.UU. a Venezuela y afirm?? que por ahora no planea incursiones en ese pa??s dentro de su campa??a militar contra el narcotr??fico, informaron medios este jueves.
El expresidente Donald Trump fue imputado por 34 cargos de falsificaci??n de registros comerciales.
Foto:
AFP
No obstante, el Senado de Estados Unidos rechaz?? este jueves una resoluci??n bipartidista que buscaba obligar al presidente Donald Trump a no utilizar la fuerza militar contra Venezuela, salvo que esa acci??n sea aprobada primero por el Congreso. La iniciativa fue rechazada por un corto margen de 51 votos frente a 49.
Desde septiembre, el Pent??gono ha llevado a cabo al menos 16 ataques contra embarcaciones se??aladas de transportar drogas. Seg??n cifras oficiales, 67 personas han muerto en estas operaciones.